ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.
PROFESOR: JORGE RIVERA AVILA.
GRUPO: 804 V.
GRUPO: 804 V.
1.¿QUE ES UN SOFTWARE LIBRE?
R= El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
+ De usar el programa, con cualquier propósito.
+ De estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades.
+ De distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.
+ De mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).
Mapa conceptual del software libre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRfVVPn-j3D03k7dsTC01v2t9uK9I1egBcBsYBVUBINsVoasjxvRV72M1lE5eeYiDx3yvzKXjuiNYb02uFharniXqM25XDA7kfdIunl_aBU8JSimIQyHnEllTqFuIksCKcb6eat24gSppf/s400/soft.libre.gif)
Es aceptable que haya reglas acerca de cómo empaquetar una versión modificada, siempre que no bloqueen a consecuencia de ello tu libertad de publicar versiones modificadas. Reglas como ``Si haces disponible el programa de esta manera, debes hacerlo disponible también de esta otra'' pueden ser igualmente aceptables, bajo la misma condición. (Observa que una regla así todavía te deja decidir si publicar o no el programa). A veces las normas de control de exportación del gobierno y las sanciones mercantiles pueden restringir tu libertad de distribuir copias de los programas a nivel internacional. Los desarrolladores de software no tienen el poder de eliminar o sobrepasar estas restricciones, pero lo que pueden y deben hacer es rehusar el imponerlas como condiciones de uso del programa. De esta manera, las restricciones no afectarán a actividades y gente fuera de las jurisdicciones de estos gobiernos. Por último, fíjate en que los criterios establecidos en esta definición de software libre requieren pensarse cuidadosamente para interpretarlos. Para decidir si una licencia de software concreta es una licencia de software libre, lo juzgamos basándonos en estos criterios para determinar si tanto su espíritu como su letra en particular los cumplen. Si una licencia incluye restricciones contrarias a nuestra ética, la rechazamos, aun cuando no hubiéramos previsto el problema en estos criterios..
2. ¿COMO SE ADQUIERE EL SOFTWARE LIBRE?
R=El software libre suele estar disponible gratuitamente, o a precio del costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
•Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
3. ¿QUE BENEFICIOS REPRESENTA EL SOFTWARE LIBRE?
R= El ser libre significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos para su utilización, ya que te da la libertad de realizar modificaciones, sin tener que avisar a ninguna persona en particular, mismo que puedes usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener la obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.
También te da la libertad de distribuir copias de algún programa ejecutable con lo cual estarás aportando nuevas ideas a los demás, así como de adquirir algunas aportaciones dadas por otros usuarios.
Para que esta ultima de las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan éxito, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.
Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
1 comentario:
Hola olga, sintetiza más la información de este tema, extrae los aspectos que a ti en lo personal te interesen. Saludos
Publicar un comentario