La perspectiva es una técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar el efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen. Hemos de diferenciar la perspectiva aérea de la perspectiva geométrica o lineal.En la perspectiva aérea el primer plano es más nítido y contrastado, estando los colores más saturados. En la perspectiva geométrica o lineal, se definen una serie de líneas y puntos que dan como resultado una especie de pirámide que, si fueran muchas líneas parecería un cono, por lo cual se le llama perspectiva cónica.
En la observación de una perspectiva hemos de distinguir: la línea de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos de fuga que son justamente donde se unen todaslas líneas de "la cónica";.
Cualquier cosa que queramos dibujar con la perspectiva correcta, partiremos siempre de una caja o paralelepípedo en cuyo interior construimos el objeto o volumen concreto. Así un cuadrado en perspectiva se transforma en un trapecio. Si queremos dibujar el interior de una habitación, la manera más sencilla es definiendo un solo punto de fuga y para poder ir ubicando cada cosa en su sitio, podemos realizar un cuadriculado.Para poder realizar el cuadriculado a escala, debemos definir esta escala verticalmente y horizontalmente de forma que cada módulo tenga una medida prevista en centímetros u otra unidad de longitud. Así donde vaya cortando la cónica de las diagonales, nos irán definiendo el cuadriculado.En este caso, la Línea de Horizonte la hemos ubicado a la altura de los ojos de las dos figuras, por ello pasa por los ojos de ambos. Definen la distancia y por tanto el efecto de la perspectiva, la altura de las mismas.
Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva
Proyección isométrica
Una proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, más específicamente una axonométrica cilíndrica ortogonal . Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos, permite la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo humano.
Visualización
Proyección isométrica de un filtro Bayer sobre un sensor
La isometría determina una dirección de las visuales en la que la proyección de los ejes coordenados x, y, y z son iguales, es decir, a 120º.Esta circunstancia puede visualizarse considerando la vista de una habitación cúbica desde un vértice superior mirando hacia el opuesto. El eje x es la diagonal hacia la derecha y abajo, el eje y la diagonal izquierda y abajo, y el eje z permanece vertical. La profundidad se muestra mediante la altura de la imagen. Las líneas paralelas a los ejes divergen 120º unas de otras. El término "isométrico" deriva del griego; "igual medida", ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica.
Dentro del conjunto de proyecciones axonométricas o cilíndricas, existen así mismo otros tipos de perspectiva, que difieren fundamentalmente por la posición de los ejes principales, y el uso de diferentes coeficientes de reducción para compensar las distorsiones visuales.
Clasificación general
Perspectiva caballera
Es un sistema de proyección paralela oblicua, en el que por convenio, el plano proyectante es horizontal, y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en verdadera magnitud. Etimológicamente, el origen más probable del término caballera es su uso militar para representar fortificaciones.
Construcción geométrica
En una proyección caballera la planta de los cuerpos se representa sin distorsión angular de ningún tipo y con sus dimensiones a escala. Habitualmente los ejes X e Y forman un ángulo de 90º, como los ejes cartesianos de un plano. Sin embargo, las dimensiones a lo largo del eje Z se representan disminuidas o aumentadas en una proporción que depende del ángulo que forma la dirección de proyección con el plano proyectante.
Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el resultado final no da una imagen realista como la que se obtendría con una proyección cónica Se puede construir fácilmente a partir de una planta, trazando a partir de cada vértice líneas diagonales paralelas sobre las que se va desarrollando el volumen.
Perspectiva militar
La perspectiva militar es un sistema de representación por medio de tres ejes cartesianos (x, y z). El eje z se encuentra en forma vertical, mientras que los otros dos restantes forman 90º respectivamente uno de otro. Es muy común ver que el eje x se encuentre a 120º del eje z, mientras que eje y se encuentra a 150º de dicho eje.
Para la realización esquemática del cuerpo, debe tenerse en cuenta que existe un grado de reducción en los ejes cartesianos. Como en la perspectiva caballera el eje y presenta una reducción de 1/2, en la perspectiva militar el eje afectado es el eje z, presentando una reducción de 2/3. Los otros dos ejes (y x) no presentan variaciones).
Debe tenerse en cuenta que la perspectiva militar no es más que un sistema de representación hipotético, debido a que la única forma de que se presenten 90º en los ejes "x" e "y" sería mirando el cuerpo puramente desde arriba.
3.-¿COMO SE CONSTRUYEN?
Desde un punto de vista geométrico podemos simular el efecto visual de la perspectiva proyectando los objetos tridimensionales sobre un plano bidimensional en lo que se llama perspectiva cónica. Recibe este nombre por el hecho de que todas las líneas de proyección se cortan en un punto (al modo de un cono).
Por este procedimiento se pueden obtener imágenes realistas, sin embargo no simula completamente la visión estereoscópica del ser humano.
El otro sistema de representación gráfica es el de proyección paralela. En este caso los rayos no convergen en un punto, sino que son paralelos, por ello suele recibir también el nombre de proyección cilíndrica. En este sistema, sin embargo, no refleja la profundidad del espacio ni distorsiona los ángulos.
Midiendo a ojo con el lápiz
Un método sencillo para calcular y comparar proporciones, sobre todo distancias verticales y horizontales, consiste en usar un lápiz como regla. Seleccionamos el objeto que queremos usar como parámetro para nuestro dibujo y luego cogemos un lápiz con la punta para arriba, sin olvidarnos de tener el brazo bien estirado. Alineamos la punta del lápiz con la parte superior del objeto y el dedo con la parte inferior. Esta medición nos permitirá calcular proporcionalmente los otros objetos. Hemos de estar seguros de que el lápiz se encuentra en posición totalmente vertical a la hora de medir profundidades. Para calcular el grado de inclinación o para medir horizontalmente, el lápiz habrá de estar perpendicular a la línea de visión.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_caballera"
No hay comentarios:
Publicar un comentario