viernes, 30 de mayo de 2008

PROYECTO DE RECILAJE DE RESIDUOS SOLIDOS

RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS
LAMINAS DEL LA PROPUESTA DE RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS DENTRO DE LA ESIA TECAMACHALCO.

LAMINA 3

jueves, 22 de mayo de 2008

DIAGNOSTICO

INVESTIGACION TEORICA




CONCLUSION



CONCLUSION

martes, 6 de mayo de 2008

PROPUESTA DE MOBILIARIO PARA RESIDUOS SOLIDOS

BARRECICLA
JUEGO DUO DE PAPELERA METALICA .
PROTECCION CONTRA OXIDO Y CORROSION.
ANCLAJE AL PISO, LLAVE DE ACCESO.
AREA PARA LETRERO (ANCHO 92.0 cm., ALTO 48.6 cm. )
CAPACIDAD: 160 Lts.
COLOR: AZULY VERDE
MEDIDAS: LARGO: 109.0 cm., ALTO: 180.0 cm., ANCHO: 46.0 cm.


MURANO
MATERIAL: Acero (lamina negra)
CALIBRE DE LAMINA: 18mm
ALTURA: 160 cm.
ANCHO, 44 cm.
CILINDRO: 44cm alto x 36cm diámetro
CAPACIDAD: 61 lts.
ACABADO: Pintura en polvo electroestática
COLORES: Amplia variedad
Basurero metálico de robusta consistencia
De alta resistencia a los factores ambientales
De lámina perforada que evita acumulación de agua
Colocación sobre el forme con cuatro remaches o bien extensión para sumergir en el firme
Gran visibilidad de área de impresión de 9 x 45 cm. de cada frente
Se entrega con o sin impresión
Impresión en calcomanía auto motiva, o Process o realzado sobre lámina.

SIENA
MATERIAL: Acero (lamina negra)
CALIBRE DE LAMINA: 18mm
ALTURA: 1.60m
CILINDRO: 58.5cm alto x 36cm diámetro
CAPACIDAD: 61 lts.
ACABADO: Pintura en polvo electroestática
COLORES: Amplia variedad
BASURERO METÁLICO DE ROBUSTA CONSISTENCIA
LÁMINA PERFORADA QUE EVITA ACUMULACIÓN DE AGUA Y DESALIENTA EL GRAFFITI
CON TAPA SUPERIOR QUE PROTEGE LA BASURA DEL AGUA
CONTENEDOR CON MOVIMIENTO PARA FACILITAR SU VACIADO
DE ALTA RESISTENCIA A FACTORES AMBIENTALES
COLOCACIÓN SOBRE EL FIRME CON 4 REMACHES O BIEN CON EXTENSIÓN PARA SUMERGIR EN EL FIRME
GRAN VISIBILIDAD DE ÁREA REIMPRESIÓN DE 9 X 45 CM. DE CADA FRENTE
IMPRESIÓN EN CALCOMANÍA AUTO MOTIVA, O PROCESS , O REALZADA SOBRE LÁMINA

BARACO
PAPELERA CON ESTRUCTURA SÓLIDA DE METAL
CON DOBLE PROTECCION CONTRA EL OXIDO Y LA CORROSION.
ANCLAJE AL PISO
LLAVE DE ACCESO.
AREA PARA LETRERO.
CAPACIDAD: 80 Lts.
COLOR: AZUL.
MEDIDAS: LARGO: 68.0 cm., ALTO: 188.0 cm., ANCHO: 47.0 cm.

TWIN
PAPELERA FABRICADA EN POLIETILENO DE MEDIA DENSIDAD.
CAPACIDAD: 500 Lts.
COLORES: ROJO Y AZUL.
MEDIDAS: LARGO: 82.0 cm., ANCHO: 63.0 cm., ALTO: 140.0 cm.


GASOLINERA
PAPELERA FABRICADA EN POLIETILENO DE MEDIA DENSIDAD.
CAPACIDAD: 100 Lts.
COLORES: GRIS CLARO.
MEDIDAS: DIAMETRO: 50.0 cm., ALTO: 84.0 cm.,
DIAMETRO DE ABERTURA: 20.0 cm.











































































martes, 8 de abril de 2008

PROPUESTA PARA LA SALA DE EXPRESION GRAFICA

EN ESTE TRABAJO SE PRETENDE REALIZAR UN ANALISIS DE UN ESPACIO DE NUESTRA ESCUELA SELECCIONADO POR NOSOTROS, CON EL FIN DE BUSCAR UNA MEJOR PROPUESTA DE CAMBIO DE UN LUGAR EN ESPECIFICO, EN ESTE CASO SE DETERMINO QUE FUERA LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA, EN LA CUAL EL ANALISIS SE LLEVARA A CABO PARTIENDO DE LAS NECESIDADES QUE TENGAN LOS USUARIOS QUE HACEN USO DE ESTE ESPACIO, Y TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA ALGUNAS CARACTERISTICAS CON LAS QUE CUENTA ACTUALMENTE ESTE LUGAR, COMO POR EJEMPLO EL POCO ESPACIO CON EL QUE SE CUENTA PARA AREA DE TRABAJO ASI MISMO SE TOMARA EN CUENTA LA FALTA DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES ESENCIALES DE LOS USUARIOS.
CON LO ANTES YA MENCIONADO SE TRABAJARA EN EL PROYECTO PARA ADECUAR DICHO ESPACIO TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES QUE SE DEBAN CUBRIR.




SE PUEDE APRECIAR EN ESTA IMAGEN COMO SE TIENE ACTUALMENTE DISTRIBUIDA LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA Y PARTIENDO DE AQUÍ SE REALIZARAN NUEVAS PROPUESTAS DE DISEÑO PARA LA MISMA.

EN ESTA IMAGEN SE PUEDE APRECIAR EL CORTE DONDE SE MUESTRA COMO SE VE ACTUALMENTE EL INTERIOR DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA
EN ESTA IMAGEN SE PUEDE APRECIAR LA FACHADA DONDE SE MUESTRA COMO SE VE ACTUALMENTE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA.
PLANTA ARQUITECTONICA

EN ESTA PLANTA SE PUEDE APRECIAR COMO QUEDARIAN ORGANIZADOS INTERNAMENTE CADA AREA DESTINADA PARA LOS USUARIOS DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA.

LOS CAMBIOS QUE SE PRETENDEN PARA EL PROYECTO DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA, ES QUE PRIMERAMENTE SE PROPONE QUE SEA UN POCO MAS AMPLIA EL AREA DE TRABAJO, QUE CUENTE CON UN AREA DONDE LOS USUARIOS PUEDAN TENER ACCESO A HERRAMIENTAS DE TRABAJO COMO COMPUTADORAS, ASI COMO OTRO ESPACIO PARA LOS USUARIOS QUE CUENTEN CON COMPUTADORAS PORTATILES, TAMBIEN SE DESTINARA UN ESPACIO CON MOBILIARIO PARA LIBROS; DE LOS CUALES LOS USUARIOS TENGAN ACCESO EN SU TIEMPO LIBRE.
POR OTRO LADO TAMBIEN SE DESTINO UN ESPACIO PARA LA SALA DE JUNTAS, CON UN TABLERO FRENTE A ESTE PARA PROYECTAR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION QUE SE TRATE EN ESTE LUGAR, JUNTO A ESTE SE DETERMINO OTRA AREA PARA PREPARACION DE BEBIDAS, ASI MISMO SE COLOCO UNA TELEVISION PARA USO DE LOS USUARIOS EN SU TIEMPO LIBRE, DICHAS PROPUESTAS PENSADAS PARA CUBRIR ALGUNAS DE LA NECESIDADES QUE SE OBSERVAN DENTRO DE LA MISMA.

CORTE A5

EN ESTE CORTE SE MUESTRA COMO QUEDARIA EL AREA DESTINADA PARA QUE LOS USUARIOS TENGAN ACCESO A COMPUTADORAS , ASI MISMO EL AREA DETERMINADA A USUARIOS CON COMPUTADORA PORTATIL Y UN ARCHIVERO PARA LA DOCUMENTACION DE IMPORTANCIA DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA.

CORTE A3

EN ESTE CORTE SE MUESTRA COMO SE OBSERVARIA LA PARTE LATERAL DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA, EN LA QUE SE PUEDE APRECIAR EL AREA DEL MOBILIARIO PARA LIBROS A LOS QUE PUEDAN TENER ACCESO LOS USUARIOS Y EL AREA DE PREAPARACION DE BEBIDAS., ASI MISMO LA TELEVISION PARA USO DE LOS USUARIOS EN SU TIEMPO LIBRE.

CORTE A6

EN ESTE CORTE SE MUESTRA COMO SE OBSERVARIA INTERIORMENTE LA SALA DE JUNTAS Y EL TABLERO PARA PROYECCION EN EL PROYECTO DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA.


PERSPECTIVA DE LA SALA DE JUNTAS

EN ESTA PERSPECTIVA INTERIOR PODEMOS APRECIAR LA SALA DE JUNTAS, CON EL TABLERO FRENTE A ESTE PARA PROYECTAR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION QUE SE DESEE COMPARTIR DESDE LUEGO EL ESPACIO ES MUCHO MAS AMPLIO.





ESTE CAMBIO QUE SE PRETENDE REALIZAR A LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA PUEDE AFECTAR A ALGUNOS MAESTROS, YA QUE NO HABRIA EN ESTE ESPACIO CIERTA PRIVACIDAD QUE SE REQUIERE ALGUNAS VECES, ASI MISMO A LOS ALUMNOS PORQUE SU ENTRADA SERIA UN POCO MAS RESTRINGIDA, Y TAMBIEN A LOS USUARIOS DE ALGUNOS ESPACIOS QUE SE ENCUENTRAN A LOS COSTADOS, POR LA REDUCCION DEL ESPACIO QUE PUEDA DARSE PARA DICHA AMPLIACION DEL AREA DE TRABAJO DE ESTA SALA.
LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ES QUE LOS USUARIOS TRABAJEN EN UN AMBIENTE SATISFACTORIO, DURANTE SU ESTANCIA, DENTRO DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA , OBTENIENDOSE DE ESTA MANERA UN MAYOR APROVECHAMIENTO DE PARTE DEL USUARIO, CON LA AYUDA DE ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE SE LE APORTAN CON ESTAS NUEVAS PROPUESTAS.



PERSPECTIVA INTERIOR






EN ESTA PERSPECTIVA INTERIOR, SE PUEDE APRECIAR CONJUNTAMENTE LAS PROPUESTAS ANTERIORES QUE SE PRETENDEN HACER EN EL PROYECTO DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA.








PERSPECTIVA INTERIOR







EN ESTA PERSPECTIVA INTERIOR, SE PUEDE APRECIAR EL AREA QUE SERA DESTINADA PARA LOS LIBROS A LOS QUE LOS USUARIOS TENDRAN ACCESO EN SU TIEMPO LIBRE ASI MISMO EL AREA QUE SE PROPONE PARA LA PREPARACION DE BEBIDAS, Y EL ESPACIO QUE SE DESTINO PARA LAS COMPUTADORAS.







PERSPECTIVA INTERIOR






EN ESTA PERSPECTIVA INTERIOR, PODEMOS APRECIAR EL AREA QUE SERA DESTINADA PARA QUE EL USUARIO TENGA ACCESO A COMPUTADORAS , ASI MISMO EL AREA DETERMINADA A USUARIOS CON COMPUTADORA PORTATIL Y UN ARCHIVERO PARA LA DOCUMENTACION DE IMPORTANCIA DE LA SALA DE LA ACADEMIA DE EXPRESION GRAFICA, AL MISMO TIEMPO SE PUEDE VER QUE EL ESPACIO ES MAS AMPLIO PARA ESTA AREA DE TRABAJO YA QUE SE TRATO DE DAR MEJOS CONFORT AL USUARIO.
































.

lunes, 3 de marzo de 2008

PROYECTO DE SALA DE ACADEMIA DE EXPRESION.

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.

GRUPO: 804 V.

PROF.: JORGE RIVERA AVILA.



PLANTA ARQUITECTONICA









CRITERIOS PROPIOS DE EVALUACION

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.

GRUPO: 804 V.

PROFR.: JORGE RIVERA AVILA.


CRITERIOS EN EQUIPO

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.

GRUPO: 804 V.

PROFR.: JORGE RIVERA AVILA.
EQUIPO: DE JESUS ORTIZ OLGA.
GARCIA VELASCO VERONICA.
LOPEZ CHAVEZ MAURO.

¿QUE ES UN SOFTWARE LIBRE?

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.

PROFESOR: JORGE RIVERA AVILA.
GRUPO: 804 V.



1.¿QUE ES UN SOFTWARE LIBRE?

R= El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
+ De usar el programa, con cualquier propósito.
+ De estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades.
+ De distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.
+ De mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).



Mapa conceptual del software libre
Software libre'' no significa ``no comercial''. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante.

Es aceptable que haya reglas acerca de cómo empaquetar una versión modificada, siempre que no bloqueen a consecuencia de ello tu libertad de publicar versiones modificadas. Reglas como ``Si haces disponible el programa de esta manera, debes hacerlo disponible también de esta otra'' pueden ser igualmente aceptables, bajo la misma condición. (Observa que una regla así todavía te deja decidir si publicar o no el programa). A veces las normas de control de exportación del gobierno y las sanciones mercantiles pueden restringir tu libertad de distribuir copias de los programas a nivel internacional. Los desarrolladores de software no tienen el poder de eliminar o sobrepasar estas restricciones, pero lo que pueden y deben hacer es rehusar el imponerlas como condiciones de uso del programa. De esta manera, las restricciones no afectarán a actividades y gente fuera de las jurisdicciones de estos gobiernos. Por último, fíjate en que los criterios establecidos en esta definición de software libre requieren pensarse cuidadosamente para interpretarlos. Para decidir si una licencia de software concreta es una licencia de software libre, lo juzgamos basándonos en estos criterios para determinar si tanto su espíritu como su letra en particular los cumplen. Si una licencia incluye restricciones contrarias a nuestra ética, la rechazamos, aun cuando no hubiéramos previsto el problema en estos criterios..


2. ¿COMO SE ADQUIERE EL SOFTWARE LIBRE?


R=El software libre suele estar disponible gratuitamente, o a precio del costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
•Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.


3. ¿QUE BENEFICIOS REPRESENTA EL SOFTWARE LIBRE?


R= El ser libre significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos para su utilización, ya que te da la libertad de realizar modificaciones, sin tener que avisar a ninguna persona en particular, mismo que puedes usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener la obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.
También te da la libertad de distribuir copias de algún programa ejecutable con lo cual estarás aportando nuevas ideas a los demás, así como de adquirir algunas aportaciones dadas por otros usuarios.
Para que esta ultima de las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan éxito, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre

domingo, 2 de marzo de 2008

¿QUE ES PERSPECTIVA?

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.
GRUPO: 804 V.
FROFR.: JORGE RIVERA AVILA.
1.-¿QUÈ ES PERSPECTIVA?
La perspectiva es una técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar el efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen. Hemos de diferenciar la perspectiva aérea de la perspectiva geométrica o lineal.En la perspectiva aérea el primer plano es más nítido y contrastado, estando los colores más saturados. En la perspectiva geométrica o lineal, se definen una serie de líneas y puntos que dan como resultado una especie de pirámide que, si fueran muchas líneas parecería un cono, por lo cual se le llama perspectiva cónica.

En la observación de una perspectiva hemos de distinguir: la línea de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos de fuga que son justamente donde se unen todaslas líneas de "la cónica";.

Cualquier cosa que queramos dibujar con la perspectiva correcta, partiremos siempre de una caja o paralelepípedo en cuyo interior construimos el objeto o volumen concreto. Así un cuadrado en perspectiva se transforma en un trapecio.

Si queremos dibujar el interior de una habitación, la manera más sencilla es definiendo un solo punto de fuga y para poder ir ubicando cada cosa en su sitio, podemos realizar un cuadriculado.Para poder realizar el cuadriculado a escala, debemos definir esta escala verticalmente y horizontalmente de forma que cada módulo tenga una medida prevista en centímetros u otra unidad de longitud. Así donde vaya cortando la cónica de las diagonales, nos irán definiendo el cuadriculado.

En este caso, la Línea de Horizonte la hemos ubicado a la altura de los ojos de las dos figuras, por ello pasa por los ojos de ambos. Definen la distancia y por tanto el efecto de la perspectiva, la altura de las mismas.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva


2.-¿CUANTOS TIPOS DE PERSPECTIVAS HAY?

Proyección isométrica
Una proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, más específicamente una axonométrica cilíndrica ortogonal . Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos, permite la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo humano.

Visualización

Proyección isométrica de un filtro Bayer sobre un sensor

La isometría determina una dirección de las visuales en la que la proyección de los ejes coordenados x, y, y z son iguales, es decir, a 120º.Esta circunstancia puede visualizarse considerando la vista de una habitación cúbica desde un vértice superior mirando hacia el opuesto. El eje x es la diagonal hacia la derecha y abajo, el eje y la diagonal izquierda y abajo, y el eje z permanece vertical. La profundidad se muestra mediante la altura de la imagen. Las líneas paralelas a los ejes divergen 120º unas de otras. El término "isométrico" deriva del griego; "igual medida", ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica.
Dentro del conjunto de proyecciones axonométricas o cilíndricas, existen así mismo otros tipos de perspectiva, que difieren fundamentalmente por la posición de los ejes principales, y el uso de diferentes coeficientes de reducción para compensar las distorsiones visuales.
Clasificación general

Perspectiva caballera
Es un sistema de proyección paralela oblicua, en el que por convenio, el plano proyectante es horizontal, y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en verdadera magnitud. Etimológicamente, el origen más probable del término caballera es su uso militar para representar fortificaciones.

Construcción geométrica
En una proyección caballera la planta de los cuerpos se representa sin distorsión angular de ningún tipo y con sus dimensiones a escala. Habitualmente los ejes X e Y forman un ángulo de 90º, como los ejes cartesianos de un plano. Sin embargo, las dimensiones a lo largo del eje Z se representan disminuidas o aumentadas en una proporción que depende del ángulo que forma la dirección de proyección con el plano proyectante.
Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el resultado final no da una imagen realista como la que se obtendría con una proyección cónica Se puede construir fácilmente a partir de una planta, trazando a partir de cada vértice líneas diagonales paralelas sobre las que se va desarrollando el volumen.

Perspectiva militar
La perspectiva militar es un sistema de representación por medio de tres ejes cartesianos (x, y z). El eje z se encuentra en forma vertical, mientras que los otros dos restantes forman 90º respectivamente uno de otro. Es muy común ver que el eje x se encuentre a 120º del eje z, mientras que eje y se encuentra a 150º de dicho eje.
Para la realización esquemática del cuerpo, debe tenerse en cuenta que existe un grado de reducción en los ejes cartesianos. Como en la perspectiva caballera el eje y presenta una reducción de 1/2, en la perspectiva militar el eje afectado es el eje z, presentando una reducción de 2/3. Los otros dos ejes (y x) no presentan variaciones).
Debe tenerse en cuenta que la perspectiva militar no es más que un sistema de representación hipotético, debido a que la única forma de que se presenten 90º en los ejes "x" e "y" sería mirando el cuerpo puramente desde arriba.

3.-¿COMO SE CONSTRUYEN?
Desde un punto de vista geométrico podemos simular el efecto visual de la perspectiva proyectando los objetos tridimensionales sobre un plano bidimensional en lo que se llama perspectiva cónica. Recibe este nombre por el hecho de que todas las líneas de proyección se cortan en un punto (al modo de un cono).
Por este procedimiento se pueden obtener imágenes realistas, sin embargo no simula completamente la visión estereoscópica del ser humano.
El otro sistema de representación gráfica es el de proyección paralela. En este caso los rayos no convergen en un punto, sino que son paralelos, por ello suele recibir también el nombre de proyección cilíndrica. En este sistema, sin embargo, no refleja la profundidad del espacio ni distorsiona los ángulos.
Midiendo a ojo con el lápiz
Un método sencillo para calcular y comparar proporciones, sobre todo distancias verticales y horizontales, consiste en usar un lápiz como regla. Seleccionamos el objeto que queremos usar como parámetro para nuestro dibujo y luego cogemos un lápiz con la punta para arriba, sin olvidarnos de tener el brazo bien estirado. Alineamos la punta del lápiz con la parte superior del objeto y el dedo con la parte inferior. Esta medición nos permitirá calcular proporcionalmente los otros objetos. Hemos de estar seguros de que el lápiz se encuentra en posición totalmente vertical a la hora de medir profundidades. Para calcular el grado de inclinación o para medir horizontalmente, el lápiz habrá de estar perpendicular a la línea de visión.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_caballera"






















































































CROQUIS DE LOCALIZACION

ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.
GRUPO: 804 V.
FROFR.: JORGE RIVERA AVILA.




martes, 26 de febrero de 2008

CUESTIONARIO


ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.
GRUPO: 804

1.- ¿QUÉ HERRAMIENTAS WEB O APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ESCRITORIO UTILIZAS HABITUALMENTE?
R= MANEJOS ALGUNOS PROGRAMAS COMO AUTOCAD, MICOSOFT POWERPOINT, MICOSOFT WORD, Y UN POCO DE MICOSOFT EXCEL.

2.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA REVISAS TU/S CUENTA/S DE CORREO ELECTRÓNICO?
R= UNA VEZ POR SEMANA, AUNQUE ALGUNAS VECES 2 O TRES VECES POR SEMANA.

3.- ¿EN QUE SITIOS WEB ESTÁS SUSCRITO? (DISTINGUE EN CUÁLES USAS NOMBRE REAL O UN NICK IDENTIFICABLE Y EN CUÁLES PARTICIPAS DE FORMA ANÓNIMA)
R= TENGO CUENTA DE CORREO EN HOTMAIL Y YAHOO, EN LOS DOS PARTICIPO DE FORMA ANONIMA.

4.- CITA AQUELLOS PROYECTOS EN LOS QUE HAYAS TRABAJADO O PARTICIPADO (ESTÉN RELACIONADOS O NO CON EL DISEÑO O EL DIBUJO CON COMPUTADORA)
R= HE REALIZADO PROYECTOS COMO: CASAS HABITACION, CENTRO COMERCIAL, UNIDAD HABITACIONAL (HORIZONTAL Y VERTICAL) Y HOTEL.

5.- TIENES QUE HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR O NECESITAS ENCONTRAR ALGÚN DATO CONCRETO PARA EL TRABAJO O LAS PRÁCTICAS, ¿CÓMO Y DÓNDE BUSCAS LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS HABITUALMENTE?
R=NORMALMENTE REVISO LO QUE SE ME PIDE Y LO BUSCO EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA SI NO HAYA ALGUNA INFORMACION DE LO QUE BUSCO, LO INVESTIGO POR INTERNET.

6.- ¿CUÁL CREES QUE ES LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE UN CURRICULUM Y EN LA QUE SE FIJAN LOS DEPARTAMENTOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL?
R=LOS CAMPOS EN LOS CUALES TE ENCUENTRAS PREPARADO PARA CUBRIR, ASI COMO LA EXPEROENCIA ADQUIRIDA EN LOS MISMOS.

7.- ¿QUÉ ESPERAS DE ESTA ASIGNATURA?
R=APRENDER A REALIZAR PERPECTIVAS POR COMPUTADORA YA QUE DE ESA MANERA SE PUDEN ENTREGAR TRABAJOS CON MAS PRESENTACION , PORQUE HASTA EL MOMENTO SOLO LAS HE REALIZADO A MANO.

8.- ¿QUÉ ENFOQUE PRETENDES DARLE A TU SERVICIO SOCIAL Y A TUS PRÁCTICAS PROFESIONALES?
R=TRATAR DE ENFOCARME MAS EN LO REFERENTE A MI CARRERA YA QUE CON ESTO PRETENDO ADQUIRIR EXPERIENCIA PARA DESEMPEÑARME POSTERIORMENTE EN EL CAMPO LABORAL.

9.- ¿QUÉ O CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUERA Y QUÉ QUERRÍAS QUE ENSEÑASE?
R=QUE FUERA UN POCO MAS PRACTICO, ASI MISMO QUE ADENTRARNOS MAS EN EL TEMA DEL APRENDIZAJE SOBRE ALGUN PROGRAMA RELACIONADO CON DICHA MATERIA.

EXPECTATIVAS DE LA MATERIA


ALUMNA: DE JESUS ORTIZ OLGA.
GRUPO: 804

*EXPECTATIVAS DE LA MATERIA:
YO LO QUE ESPERO DE LA MATERIA DE PERSPECTIVAS POR COMPUTADORA ES, APRENDER A REALIZAR LAS PERSPECTIVAS CON MAS CALIDAD, OBSERVÁNDOLA EN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.

*EL SOFTWARE QUE UTILIZO:
MANEJO NADA MAS EL AUTOCAD 2D, HE REALIZADO SOLO PROYECTOS ESCOLARES COMO PLAZA COMERCIAL, UNIDAD HABITACIONAL Y CASA HABITACIÓN, DE LOS CUALES HE DIBUJADO PLANTAS ARQUITECTÓNICAS, CORTES Y FACHADAS.

*PROBLEMAS PARA CUMPLIR CON EL HORARIO DE CLASES:
NO TENGO NINGÚN PROBLEMA PARA CUMPLIR CON EL HORARIO DE CLASES.
CUENTO CON EQUIPO DE CÓMPUTO PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DE LA MATERIA.
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO:
COMPAQ
MARCA: CONEXANT
MODELO: AMC20493
PRESARIO 2100
WINDOWS XP HOME EDITION HP